¿La Iglesia Católica Romana excomulgó a la Iglesia Vetero Católica?

 ¿La Iglesia Católica Romana excomulgó a la Iglesia Vetero Católica?



La Iglesia Vetero Católica nunca ha sido excomulgada. Tomo lugar una estrategia política y Roma nunca resolvió el problema. Fue hasta los años 1960’s que la Iglesia de Roma empezó a investigar que ocurrió exactamente. El día 4 de marzo de 1966, el Cardenal Agostino Bea, después de examinar todo el caso, escribió un documento formal diciendo que no podía encontrar violación contra la Iglesia Vetero Católica y oficialmente fue removida la censura. También dijo: ”aunque la Iglesia de Utrech sufrió una injusticia, espero que un día regrese en completa unión con la Iglesia de Roma”.

¿Roma considera válidos a los sacerdotes de la Iglesia Vetero Católica?




La Iglesia Vetero Católica es parte del cuerpo “Católico” y nosotros seguimos las enseñanzas universales de la única santa, católica, y apostólica Iglesia. Por esta razón, Roma dice que nosotros somos “validos en sacramentos y órdenes”. Nosotros hemos mantenido intacta la sucesión apostólica, y por ésta razón, nuestros obispos son Obispos Católicos, y nuestros sacerdotes son Sacerdotes Católicos. Cuando administramos los sacramentos, son los mismos sacramentos que se reciben del clero Romano.

¿Cómo ven los Vetero Católicos al Papado?



Nuestro Señor le dijo a San Pedro “sobre esta roca edificaré mi Iglesia”. Cristo les preguntó a los Apóstoles quien era Él. Pedro dio un paso hacia delante y con fe Pedro contestó correctamente. La fe de Pedro era la “roca” y por esta razón reconocemos a Pedro como “el primero entre los Apóstoles” demostrando la fe que nuestro Señor estaba buscando. Todos los Apóstoles son iguales como lo mandó Cristo y vemos a San Pedro como el “Primero entre los Iguales”. El sucesor de San Pedro, el Papa, es el primero entre los iguales y es elegido por sus iguales para gobernar la Iglesia. Por esta razón rezamos por nuestro Santo Padre durante el Canon de la Misa, como también oramos por nuestro propio obispo y todos los obispos de la Santa Iglesia Católica.

Entonces, ¿Qué pensamos de la infabilidad Papal?




Todos los apóstoles de Nuestro Señor son “iguales” cómo lo mandó Cristo y todos los obispos que son sucesores de los Apóstoles comparten el mismo poder. Toda la autoridad de la Iglesia descansa en el Episcopado Ortodoxo Católico, unidos por la profesión de la fe, por los sacramentos, por mutuo reconocimiento y actual inter-comunión. El Episcopado es una institución divina que gobierna la Iglesia Universal. Ninguna persona es infalible porque el hombre, por su naturaleza, es siempre sujeto a error y hasta pecado. El Papa es “El primero entre los Iguales” y únicamente como la “voz de sus iguales” para la Iglesia Católica Romana. El Papa no es infalible pero predica una fe infalible. Si recordamos que Pedro, el “primero entre los Apóstoles” también fue en primero en negar a Cristo y lo negó tres veces. Entonces nos damos cuenta que ningún hombre es INFALIBLE.

¿Qué pensamos del Concilio de Trento (1545) y el Concilio Vaticano II (1964)?




Los Obispos presentes en el Concilio de Trento y en el Concilio Vaticano II eran los Obispos Católicos Romanos y no estuvieron presentes los Obispos Católicos y Ortodoxos de la Iglesia Universal. Por esta razón, estos concilios no son reconocidos como “Ecuménicos” de la Iglesia Universal. Algunos cambios que surgieron después de estos concilios fueron buenos pero no se tiene que obedecer completamente. En concilio solamente puede ser “infalible” cuando todos los obispos Católicos y Ortodoxos se unen ecuménicamente y se conoce la opinión de toda la Iglesia. Esto sucederá cuanto todo el cisma y separación entre obispos termine.

¿Puede casarse un sacerdote católico?




Tomando en consideración que la Iglesia Católica a existido por más de 2000 años, nos encontramos que el celibato es una innovación nueva dentro de la Iglesia (Concilio de Trento 1545). En la Iglesia primitiva, los diáconos, los sacerdotes y los obispos se podían casar. Varios de los Apóstoles eran casados y en la epístola de San Pablo (Tim I) encontramos una exhortación que los obispos pueden tener ¡solamente una esposa!

Muchas de las Iglesia Orientales que están unidas con la Iglesia Romana tienen sacerdotes casados.




Como Vetero Católicos, nosotros seguimos las enseñanzas primitivas de la Iglesia y por ésta razón, nosotros preferimos que el hombre escoja su estado de vida dentro de la Iglesia. Muchos sacerdotes preferían el celibato y otros el matrimonio. La decisión es voluntad propia sin arrepentimientos futuros.

Comentarios