Entradas

Mostrando entradas de julio, 2020

15 RECETAS PARA UN SEGURO FRACASO EN LA VIDA SACERDOTAL

Imagen
15 RECETAS PARA UN SEGURO FRACASO EN LA VIDA SACERDOTAL Por  Juan Ávila Estrada Manual, o más bien Antimanual, para el sacerdocio Fracasar como sacerdote es muy fácil, basta con seguir estos quince sencillos pasos y la debacle estará asegurada, a menos que el Señor intervenga con su gracia. Manual para fracasar como sacerdote: 1. Haberse ordenado sin haber tenido experiencia de Jesús (la más importante de todas). 2. Creer que el ministerio es una carrera y no una vocación. 3. Pensar que aquí se asciende como en la milicia. 4. Abandonar poco a poco la oración, empezando por la Liturgia de las Horas, argumentando demasiado trabajo pastoral. 5. Aislarse de los demás hermanos sacerdotes. 6. Celebrar sólo si hay estipendio de misa e intención. Eso es creer que la comunidad no merece santificarse con la Eucaristía. 7. Celebrar la Eucaristía como un mero rito carente de sentido en el que lo importante es acabar. 8. Perderle sentido a predicar la Palabra de Dios. 9. Hablar de todo en la homilí

LA IGLESIA DE ROMA Y LOS SACERDOTES CON HIJOS

Imagen
¿QUE HACE LA IGLESIA DE ROMA SI UN SACERDOTE TIENE UN HIJO? Medios de comunicación,  aseguran que la Iglesia Católica Romana tiene un “documento secreto” para los casos de sacerdotes con hijos.  Sin embargo, las declaraciones originales del vocero del Vaticano, Alessandro Gisotti, indican que se tratan de líneas guías de uso interno para asegurar que el presbítero que incumpla con el voto del celibato “asuma sus responsabilidades” con el menor.  Este 19 de febrero de 2019, varios medios hicieron eco de la noticia publicada por The New York Times titulada “Las reglas secretas del Vaticano para sacerdotes que tienen hijos” , que relata el caso de una persona que a los 28 años descubrió que su verdadero padre era un sacerdote.  Sin embargo, en sus declaraciones al medio estadounidense, el director interino del Vaticano, Alessandro Gisotti, no mencionó la frase “reglas secretas” , sino líneas guías de uso interno para afrontar estos casos .  “Puedo confirmar que existen tales líneas guías;

Celibato y Matrimonio: ¿carisma o ley?

Imagen
Celibato y matrimonio de los padres en la Biblia: ¿carisma o ley? Bíblicamente hablando, la base del argumento del celibato por parte de la Iglesia Católica se basa en el ejemplo de Pablo I Cor 7, 1-9, donde afirma que el celibato es la mejor manera de dedicarse plenamente a la evangelización. Sin embargo, en otro pasaje, el mismo apóstol Pablo, reclama el derecho de llevar una esposa con él (  uxores  ), traducido por Jerónimo (383,  Adv. Helvidium  ) para "tomar esposas" (  uxores circumducere  ). Este término será traducido más adelante, intencionalmente, por "mujeres" en la Biblia católica y no por "esposas" como la exégesis del texto dice correctamente: "  No tenemos el derecho de llevar una esposa creyente con nosotros como lo hacen los otros apóstoles, Los hermanos del Señor y Pedro? "(I Cor. 9, 5). Ahora, sabemos que el apóstol Pedro (Mc 1, 29-31) y todos los demás, excepto Juan, estaban casados. Después de todo, como nos enseña la trad

¿POR QUÉ VIEJOS CATÓLICOS?

Imagen
¿"  VIEJO" Y "CATÓLICO"? La pregunta legítima que se puede hacer es qué significan realmente las palabras "viejo" y "católico".  La Declaración de Utrecht ofrece una respuesta a esto, pero plantea nuevas preguntas desde una perspectiva ecuménica. Los 5 antiguos obispos católicos que firmaron la "Declaración de Utrecht". El comienzo de la  Declaración de Utrecht  explica por qué esta Iglesia quiere ser llamada "vieja": 1. Nos aferramos a los cimientos de la antigua iglesia, que Vicente de Lerinum dijo en esta declaración: “Id teneamus quod ubique, quod sempre, quod ab omnibus creditum est;  hoc est enim vere proprieque catholicum ”(Nos mantenemos firmes, lo que en todas partes, lo que siempre, lo que todos creen, porque esto es verdaderamente católico).  Por lo tanto, nos aferramos a la fe de la antigua iglesia, tal como se expresa en los credos ecuménicos y en las declaraciones doctrinales generalmente aceptadas de los sínodos

DISCURSO DE P.P. FRANCISCO OBISPO DE ROMA A UNA DELEGACIÓN DE OBISPOS VETEROCATÓLICOS

Imagen
Jueves 30 de octubre de  2014 DISCURSO DE P.P. FRANCISCO OBISPO DE ROMA A UNA DELEGACIÓN DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL  DE OBISPOS VETEROCATÓLICOS DE LA UNIÓN DE UTRECHT Vuestra Gracia, eminencia, excelencias: Dirijo mi cordial saludo a los miembros de la Conferencia de los obispos veterocatólicos de la Unión de Utrecht. Vuestra visita nos ofrece una ocasión propicia para reflexionar sobre nuestro viaje ecuménico común. Este año se celebra el quincuagésimo aniversario de la promulgación del decreto sobre el ecumenismo del Concilio Vaticano II, Unitatis redintegratio, que inauguró una nueva era de relaciones ecuménicas y de compromiso en la búsqueda de la unidad de los discípulos de Cristo. Para todos nosotros, el trabajo de la Comisión internacional de diálogo católica-veterocatólica desempeña un papel significativo en la búsqueda de una creciente fidelidad a la oración del Señor «que todos sean uno» (Jn 17, 21). Fue posible construir puentes de entendimiento recíproco y de cooperaci