Celibato y Matrimonio: ¿carisma o ley?

Celibato y matrimonio de los padres en la Biblia: ¿carisma o ley?



Bíblicamente hablando, la base del argumento del celibato por parte de la Iglesia Católica se basa en el ejemplo de Pablo I Cor 7, 1-9, donde afirma que el celibato es la mejor manera de dedicarse plenamente a la evangelización. Sin embargo, en otro pasaje, el mismo apóstol Pablo, reclama el derecho de llevar una esposa con él ( uxores ), traducido por Jerónimo (383, Adv. Helvidium ) para "tomar esposas" ( uxores circumducere ). Este término será traducido más adelante, intencionalmente, por "mujeres" en la Biblia católica y no por "esposas" como la exégesis del texto dice correctamente: " No tenemos el derecho de llevar una esposa creyente con nosotros como lo hacen los otros apóstoles, Los hermanos del Señor y Pedro?"(I Cor. 9, 5). Ahora, sabemos que el apóstol Pedro (Mc 1, 29-31) y todos los demás, excepto Juan, estaban casados. Después de todo, como nos enseña la tradición de la Iglesia, el celibato no debería ser una ley, sino una opción gratuita para ese candidato al sacerdote que realmente se siente llamado al celibato. El celibato obligatorio, por lo tanto, se convierte en la ley de los hombres y no en la divina. 

INSTITUCIÓN DE LOS PRESBÍTEROS Tt 1:5-6

"El motivo de haberte dejado en Creta, fue para que acabaras de organizar lo que faltaba y establecieras presbiterios en cada ciudad, como yo te ordené. El candidato debe ser irreprochable, CASADO UNA SOLA VEZ, cuyos hijos sean creyentes, no tachados de libertinaje ni rebeldía..." 



1. Sacerdotes casados ​​en la Iglesia Católica Romana. Lo que mucha gente no sabe (incluidos los propios fieles) es que, en la Iglesia Católica Romana, los sacerdotes pueden casarse. En la Iglesia romana, hay dos divisiones principales de ritos: el latino, adoptado en Europa, África y América (norte, centro y sur) y el rito oriental, que suman un total de 22 iglesias, subordinadas al Vaticano, donde los sacerdotes pueden casarse Sin embargo, solo aquellos sacerdotes católicos romanos orientales que eligen el matrimonio antes de ser ordenados sacerdote, así como en las Iglesias ortodoxas y anglicanas. En el Líbano, la Iglesia Católica Maronita es uno de esos ejemplos. Allí, como en todo el Oriente, los religiosos pueden (libremente) elegir el celibato o el matrimonio y, por lo tanto, no hay impedimento legal para el ejercicio del sacerdocio. En el mundo oriental, los católicos romanos, a pesar de ser una minoría, total 16 millones. En Brasil, los obispos de las Iglesias católicas orientales (maronitas, melquitas y ucranianas) enviaron un documento a Roma solicitando la liberación del matrimonio para sus futuros sacerdotes. Hasta la fecha, no han recibido respuesta. Fares Maakaroun, arzobispo greco-melquita de la Iglesia Católica en Brasil, está a favor del celibato opcional y la ordenación de hombres casados. Es hijo de un sacerdote casado y espera que el Vaticano algún día deje al candidato para el ministerio libre de elegir entre el celibato o el matrimonio. Según el obispo Faris, "si estamos interesados ​​en la comunión con los ortodoxos, ¿por qué no preparar a los hombres ahora casados, dentro de la Iglesia Católica Romana para asumir el sacerdocio?" De hecho, en el pontificado de Juan Pablo II, sin embargo, al contrario de que el papa fue a la boda de los sacerdotes, ya había declarado en julio de 1993, que “el celibato no es esencial para el sacerdocio; no fue una ley promulgada por Jesucristo ”. E, históricamente, somos conscientes de que afirmar que algo más sería inconsistente con los datos históricos porque contradice la historia de la Iglesia Occidental misma. Por razones de proselitismo, otra inconsistencia importante es que la Iglesia Católica recibe sacerdotes casados ​​con sus respectivas esposas e hijos de la Iglesia Anglicana y no permite que los sacerdotes que se han casado y vivan una vida ejemplar celebren la Santa Misa. Después de todo, desde el primer siglo, Pedro (considerado el primer papa solo en los siglos quinto y sexto) se casó, junto con todos los apóstoles que Jesús eligió, excepto Juan, como se registra en los documentos históricos. Y además, los documentos indican que incluso las mujeres de los sacerdotes presidieron la cena eucarística en la Iglesia primitiva y que, en la historia de la Iglesia, 39 papas estaban casados ​​y algunos tenían hijos. El papa Alejandro VI tuvo varios hijos, el papa Sergio III (898) se enamoró de una mujer italiana llamada Marozia y tuvo un hijo con ella. Este hijo (Papa Juan XI) fue Papa a los 22 años de edad. No hay duda, por lo tanto, que el poder papal creció y se afirmó con el emperador romano Valentiniano II, en el año 445. Este emperador reconoció oficialmente el poder del papa al ejercer autoridad sobre las otras Iglesias. Históricamente hablando, el primer papa, oficialmente hablando, sería Gregory (600 DC.) Porque el término "papa" significa "padre" y se usó hasta el año 500 DC. Por todos los obispos occidentales. La Iglesia Maronita fue fundada por Saint Marun quien permitió (según la tradición oriental) el matrimonio de sus sacerdotes. No quería desviarse de las costumbres y tradiciones heredadas desde el comienzo del cristianismo primitivo cuando la ordenación de hombres casados ​​era común, cuya opción (no imposición) debería ser adoptada por toda la Iglesia Católica. Especialmente en estos nuevos tiempos cuando el enemigo (Satanás) trata astutamente de destruir la Iglesia de Cristo y, por esta razón, usa los medios de comunicación para descubrir la vida rebelde de algunos sacerdotes, publicitando, sobre todo, los escándalos relacionados con la homosexualidad. vida de casados ​​y peor, pedofilia dentro de la Iglesia. Con la llegada de Internet, han surgido muchas cosas. Por ejemplo, es imposible ocultar que actualmente hay 1.200 sacerdotes en la Iglesia Católica Maronita en el Líbano. De estos, la mitad del clero (600 sacerdotes) pertenecen a órdenes religiosas y eligen libremente el celibato. La otra mitad, es decir, 600 sacerdotes diocesanos están casados. Según el obispo católico El Hage, estos sacerdotes no crean problemas y son excelentes sacerdotes. Solo para darte una idea, en Oriente, no hay problemas con la homosexualidad o la pedofilia entre estos sacerdotes. En los últimos dos años, solo dos sacerdotes han dejado la sotana. 



2. La prohibición del matrimonio en la historia de la Iglesia. De hecho, no se puede negar que, en los primeros siglos del cristianismo, no había prohibiciones para la ordenación de sacerdotes casados. En el siglo V, por ejemplo, los 300 obispos de quienes participaron en el Concilio de Rimini se casaron. Sin embargo, las prohibiciones solo comenzaron a ocurrir (en algunas diócesis) solo a partir de los siglos IV y V, por razones administrativas y económicas. En otras palabras, un sacerdote casado con hijos significaba que para la Iglesia tendría que compartir su propiedad con los futuros herederos del sacerdote. ¿Para quién es la herencia del sacerdote? ¿Para los hijos y la esposa o para la Iglesia? Entre los católicos orientales y ortodoxos, la tesis es que si la Iglesia mantiene a sus ministros célibes (solteros) y, aparentemente, vive la castidad como San Pablo, sería (I Cor 7, 1-9) podar las vocaciones de los hombres casados qué,Es bueno que un hombre no toque a una mujer, pero, debido a la inmoralidad, cada uno debe tener su esposa, y cada mujer su propio esposo (...). [...] Me gustaría que todos los hombres sean como yo; pero cada uno tiene su propio regalo de Dios; uno en un sentido, otro en otro. Pero les digo a los solteros y a las viudas: es bueno que se queden como yo. Pero si no pueden controlarse, deben casarse, porque es mejor casarse que arder de deseo ”(I Cor 7, 1-9). En otros pasajes del Nuevo Testamento, la tradición bíblica de los primeros cristianos es aún más clara: “ Un diácono debe ser el esposo de una mujer y gobernar bien a sus hijos y su propio hogar. Aquellos que sirven bien lograrán una excelente posición y una gran determinación en la fe en Cristo Jesús."(I Tim 3, 12-13). Recientemente, ha habido un regreso, un rescate (dependiendo del obispo local) del ministerio tradicional y bíblico de diáconos, olvidado por mucho tiempo por la Iglesia romana. En relación con el sacerdote: “ Es necesario que el anciano (sacerdote) sea inocente, el esposo de una mujer y tenga hijos creyentes que no son acusados ​​de libertinaje o insubmisión"(Tt 1, 6). Solo en el Concilio de Letrán, en 1123, el celibato se convirtió (solo en Occidente) en una imposición disciplinaria para futuros sacerdotes. Pero fue solo en el siglo XVI en el Concilio de Trento (1545-1563) que, oficialmente, la Iglesia Católica de Occidente instituyó la ley, una regla interna que prohibía el matrimonio de sacerdotes y exigía el celibato. En el Oriente cristiano, ya sea para católicos u ortodoxos, los hombres casados ​​conservan el derecho a ser ordenados según el estado en que se encuentren (casados ​​o solteros), y solo los obispos y los patriarcas deben ser célibes, como siempre ha sido la tradición de la Iglesia. Y lo más hermoso: no hay escasez de sacerdotes, hay muchas vocaciones, a diferencia del mundo occidental. En resumen, el celibato no tiene nada que ver con el dogma, pero es un tema disciplinario, es decir, una estrategia política y económica de la Iglesia.


3. ¿La ley o la ley? Me gustaría concluir comentando un excelente libro de un sacerdote católico romano, el estadounidense Donald Cozzens (2007), quien también es psicólogo, profesor y decano de teología pastoral en el seminario y que incluso trabajó durante muchos años en la orientación de sacerdotes, principalmente aquellos involucrados en escándalos de pedofilia y sus víctimas en las últimas décadas. Según el autor, el núcleo de esta cuestión del celibato obligatorio ha estado con él desde que sintió, incluso en la escuela primaria, la vocación al sacerdocio. Según el sacerdote antes mencionado, el problema del celibato consiste en la siguiente pregunta: es un carisma y, por lo tanto, se vuelve problemático obligarlo. En opinión de este autor, la crisis ocurre precisamente porque la Iglesia Católica reguló un carisma. Y, en muchos casos, el seminarista asume el sacerdocio célibe, es decir, no sin ninguna experiencia sexual, "TENER O NO EL CARISMA", sino confiar en la gracia de vivir con alegría la disciplina del celibato. Sin embargo, olvidas que "LA GRACIA APOYA LA NATURALEZA" y que la gracia de confiar sin la naturaleza se llama presunción. Según el sacerdote católico João Batista Libânio, doctor en teología grecorromana, “no hay duda de que el celibato, aunque es un regalo para algunos, para otros se convierte en una carga terrible que conduce a la soledad, el alcohol y la soledad. abuso de drogas, así como conducta sexual inapropiada ... una carga que requiere más estudio ”(LIBÂNIO, 2007, p. 189).


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿La Iglesia Católica Romana excomulgó a la Iglesia Vetero Católica?